Ruta de las neveras en la sierra de Mariola (Alicante), el comercio del frío del siglo XVIII

0
4213
Cava Grande. Sierra de Mariola (Alicante)
Cava Grande. Sierra de Mariola (Alicante)

La sierra de Mariola es un enclave precioso de la comarca de Alicante, un rincón verde en el interior pero muy cerca del mar. Además esta ruta tiene el aliciente de poder ver y conocer mejor los neveros de la sierra alicantina, que son grandes construcciones donde se acumulaba la nieve, en el siglo XVIII, para utilizarla luego para enfriar bebidas, conservar alimentos o hacer helados.

Paisaje desde la ruta. Sierra de Mariola (Alicante)
Paisaje desde la ruta. Sierra de Mariola (Alicante)

 

La ruta comienza en el monasterio de Agrés, un espacio natural precioso que tiene un área recreativa con mesas y un bar donde sirven comida rica. La ruta es de casi 11 kilómetros y se tarda unas tres horas, así que si vais con peques y no os habéis llevado picnic, en este bar se puede comer después de la ruta.

El ascenso hasta la cumbre es durillo, así que coged aire y no olvidéis que siempre viene bien hacer alguna paradita para respirar, con la excusa de hacer alguna foto o ver el paisaje 🙂 que es verdaderamente muy bonito. El sendero transcurre en ascenso prolongado…durante una hora, más o menos, pero merece la pena porque arriba del todo están los neveros.

Orquídeas salvajes en la ruta
Orquídeas salvajes en la ruta

 

Al llegar a la cima acaba el sendero del bosque y hay una pista forestal pegada a un refugio, el “Refugi del MontCabrer“ y a escasos metros a la izquierda se encuentra la Cava de l’Habitaciò, que se construyó en el siglo XVIII. Tiene 10 metros de profundidad y 9 de diámetro, y la cúpula está en buen estado. Además tiene un panel explicativo en frente donde puedes aprender para qué servían las cavas y cómo se metía la nieve para conservarla.

Nevera de la Habitación. Sierra de Mariola (Alicante)
Nevera de la Habitación. Sierra de Mariola (Alicante)

Els nevaters eran personas que se encargaban de acumular nieve en les caves o neveros, para almacenarla en forma de hielo y venderlo después del invierno para conservar alimentos, enfriar bebidas, hacer helados, etc. Este sistema estuvo en uso hasta principios del siglo XX.

Muy cerca de esta cava y, bien indicada también, se encuentra la Gran Cava que está en restauración así que se puede observar pero con andamios, aún así es impresionante la construcción.

Gran cava en la sierra de Mariola (Alicante)
Gran cava en la sierra de Mariola (Alicante)

En este punto nosotros hicimos una parada para comer los bocadillos que habíamos llevado y después bajamos tranquilamente por la pista forestal disfrutando del paisaje y de las orquídeas salvajes que son impresionantes.

Creo que hay dos cavas más en el camino pero no están bien indicadas y son difíciles de encontrar, así que las dejamos para la próxima vez. Esta es una ruta bonita que se puede hacer con niños, siempre que en la primera subida hagamos parones y les demos algo divertido que explorar y les permita llegar arriba casi sin darse cuenta, la bajada es relajada y transcurre por la pista forestal, así que no tiene complicación ninguna, es un ruta muy bien indicada 🙂

Guadalest
No te puedes ir de la zona de la sierra de Mariola sin visitar Guadalest. Es un pueblo muy cerca de Agrés que tiene unas vistas impresionantes de la sierra desde su pintoresco castillo que domina todo el valle de Guadalest. Es una localidad muy turísticas así que te aconsejo que no vayas en hora punta. El municipio está enclavado en dicho valle y está bordeado por las máximas alturas de la provincia. Al norte está la Sierra de la Xortà (1.126 m.), al sur está la Sierra de Aitana (1.558 m.) y hacia el oeste, se encuentra la Sierra Serrella (1.361 m.). El broche final de un día estupendo en el interior de Alicante.


Ficha de la ruta:
Dificultad: media
Kilómetros: 10,5 km
Desnivel: 474 m
Tiempo: 3 horas


Haciendo la ruta de las neveras (Alicante)
Haciendo la ruta de las neveras (Alicante)

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here