Ruta al faro de Albir en el Parc Natural Serra Gelada (Alicante)

Hoy os traigo una ruta sencilla y para todas las edades en Alicante, muy bien señalizada, bonita y situada en el Parque Natural Serra Gelada, concretamente en la localidad de Albir.

Entrada a la ruta del Faro de Albir (Alicante)
Entrada a la ruta del Faro de Albir (Alicante)

La ruta comienza en el carrer abadía, 2, en Albir, poniendo esto en maps os llevará directos. Allí empieza el camino después de pasar una gran arcada de madera que te indica que está entrando en el parque natural. El camino está asfaltado y se puede hacer la ruta con carritos de bebé, e incluso vimos algunos niños con patinetes y motos de peques. Hay que seguir las indicaciones de la ruta número 2 que no tiene prácticamente desnivel y que os llevará hasta el faro de Albir.

Panorámica desde la ruta al Faro de Albir (Alicante)
Panorámica desde la ruta al Faro de Albir (Alicante)

Los paneles indicadores te contarán aventuras de amor y desamor que han marcado las montañas del entorno, restos de vegetales prehistóricos, la aventuras de piratas y corsarios, una cueva con forma de boca de ballena y hasta unas minas de ocre, usadas primero por los fenicios y después por los romanos hasta la época actual.

Camino hacia el Faro de Albir (Alicante)
Camino hacia el Faro de Albir (Alicante)

El paseo, ida y vuelta son 6 km, que se hacen fácilmente mientras disfrutar de un paisaje precioso, al fondo la sierra de Bernia y el peñón de Ifach junto a un mar de colores esmeraldas. Al final del camino se encuentra el faro de Albir, que se puede visitar y nos enseña la flora y la fauna de la zona, así como la historia de la familia que vivió en el faro.

Pasando el túnel  de la ruta del Faro de Albir (Alicante)
Pasando el túnel de la ruta del Faro de Albir (Alicante)

Pero como toda buena ruta a orillas del Mediterráneo no podía acabar sin un baño improvisado, así que justo antes de acabar el camino (de vuelta) hay un camino de tierra a la derecha que está señalizado como «fuera de ruta» y si vais por ahí acabaréis en una calita preciosa para daros un baño refrescante. Hay un acceso más complicado a la cala, y para ir por el fácil hay que seguir la pista y encontraréis un poste de madera que gira hacia la izquierda hacia una casa vallada y por ahí hay unas escaleras que te permiten descender sin dificultad a la cala.

¡A disfrutar!


 

Información de la ruta del Ayuntamiento de Albir
– Complejidad: sencilla
Longitud: 6 km ida y vuelta
Inicio: Albir (Alicante) en la entrada al Parque Natural Serra Gelada
– Se puede ir con carrito de bebés


 

Cala al final de la ruta del Faro de Albir (Alicante)
Cala al final de la ruta del Faro de Albir (Alicante)

Un baño refrescante bajo las cascadas de las Fuentes del Algar (Alicante)

La fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià, en Alicante, son impresionantes. Un rincón de agua donde disfrutar de bañarse en las caudalosas aguas del río Algar.

Mis #lokasdelavida en las Fuentes del Algar
Mis #lokasdelavida en las Fuentes del Algar

El acceso a las cascadas es una auténtica locura, se puede entender que haya que conservarlas y por eso se limite la entrada y se tenga que pagar (4 euros adultos y 2 euros niños) pero se han introducido muchos elementos fuera de la naturaleza, que la verdad es que quitan un poco el encanto natural del sitio.

El primer reto es aparcar, ¿por qué no hay un parking público para los que van a pasar el día en las cascadas? No lo sé, pero lo que sí que hay es un sin fín de restaurantes con parking privado y algunos parking vigilados que tienes que pagar (esta vez 3 euros). Total, que para los amantes de lo natural la llegada y la entrada son terribles, y más de uno se queda seguro en el camino antes de entrar.

Lanzamiento desde el trampolín en las Fuentes del Algar (Alicante)
Lanzamiento desde el trampolín en las Fuentes del Algar (Alicante)

Realmente esta visita nos la tenemos que tomar como lo que es, son unas piscinas naturales públicas, gestionadas por el Ayuntamiento, que han sido acondicionadas para disfrutar posiblemente de las únicas cascadas en kilómetros a la redonda. Las instalaciones están muy limpias, el agua transparente, hay socorristas en las pozas grandes y una zona de picnic pasando el arboretum. Aunque nosotras renegamos al principio las niñas lo pasaron en grande, es muy divertido para pasar un día de agua en un espacio controlado.

Nada más entrar te encuentras con la gran cascada que es el principal atractivo de la visita, una caída de 10 metros de agua a la que puedes acceder nadando y sacarte la foto de tu vida 🙂 Subiendo por el camino, hecho con madera para ir ascendiendo hasta lo alto, te encuentras con una gran poza con trampolín que la verdad es que es súper divertido. Mis #lokasdelavida se tiraron unas cuantas ¿millones? de veces, y tuvimos que sacarlas de allí a rastras. Fuimos entre semana así que no había casi gente y pudimos tirarnos un montón de veces.

Pozas de la fuentes del Algar (Alicante)
Pozas de la fuentes del Algar (Alicante)

El camino asciende hacia una gran playa natural, con pequeñas cascadas, donde los más pequeños pueden disfrutar del agua con tranquilidad, ya que no tiene ningún peligro (en las pozas hay más corriente pero arriba el agua corre tranquila). Fuimos con mi sobrino, que todavía no ha cumplido 2 años, y se lo pasó en grande. Dentro de las instalaciones hay baños y arriba del todo un espacio para hacer pic nic, ya que no se puede comer nada en el resto de las fuentes.

Os recomiendo llevar neoprenos y cangrejeras de río, así podrán disfrutar de resbalar por las cascadas y las piedras de las pozas y caminar y correr sin hacerse daño en los pies. Nosotras nos llevamos la comida pero dentro hay también un restaurante, y se puede entrar y salir todas las veces que quieras, y fuera restaurantes hay un cada cinco pasos. Por cierto, al lado de las Fuentes del Algar está Dinopark, nosotras no entramos por no nos matan los dinosaurios, pero igual os interesa.

Jugando en las Fuentes del Algar (Alicante)
Jugando en las Fuentes del Algar (Alicante)

La verdad es que es un plan disfrutón para ir a bañarse con los peques de la casa, y ¡sin ellos!.. que más de uno disfrutamos un montón de tirarnos por el trampolín…pero por ellos, ¡claro! siempre por ellos 😉


Página oficial de la Fuentes del Algar
– Entrada: 4 euros adultos, 2 euros niños
– Parking: 3 euros
Localidad: Callosa d’en Sarrià, en Alicante


 

Paseando por el Pinar de Valdelatas (Madrid)

El Pinar de Valdelatas es un monte a 10 minutos de Plaza de Castilla (Madrid) al que vamos a menudo a montar en bici, pasar el día en familia o pasear con nuestro pequeño y la perra.

El Monte Dehesa de Valdelatas está pegado a la Carretera de Colmenar (M-607).  Aquí os dejo el enlace a Google Maps.

Nosotros fuimos en bici desde casa a través del Anillo Verde Ciclista hasta que conectamos con el carril bici de la carretera de Colmenar. Una oportunidad para que nosotros podamos hacer algo de deporte mientras el enano disfruta.

pinarvaldelatas01
Montando en bici por el Pinar de Valdelatas

Una vez allí hay un parking de tierra a la entrada porque está cortado el acceso a vehículos. Tiene un camino central para pasear y mucho pinar en el que perderse, comer o jugar con los pequeños en plena naturaleza. Nosotros aprovechamos para hacer un descanso, jugar en la naturaleza y tumbarnos un rato.

pilarvaldelatas
De paseo con toda la familia

 

En otras ocasiones hemos ido a pasear y descansar. Es un lugar ideal para andar con los más pequeños, el nuestro tiene año y medio, así que es interesante llevar mochila o coger el carro. Si ya tienen edad de motos o bicis disfrutarán mucho más. También podéis parar a comer o jugar por allí porque hay zonas de árboles caídos y de antiguas construcciones que darán mucho juego a los peques.

pinarvaldelatas03
Descansando entre los troncos del Pinar de Valdelatas

Cocido madrileño con pelotas valencianas

0

La cocina que mezcla culturas y orígenes está de moda (jeje) y por eso yo he mejorado mi cocido madrileño con influencias valencianas, y así ahora, además del típico cocido madrileño hago unas pelotas valencianas, que le dan un sabor riquísimo y que me sirven después de aperitivo y de suplemento rico para el cocido.

 

Cocido madrileño con pelotas valencianas www.familiasdisfrutonas.es
Cocido madrileño con pelotas valencianas www.familiasdisfrutonas.es

Os cuento cómo lo hago…

Ingredientes:

Para el Cocido.-
– Garbanzos
– Chorizo
– Tocino
– Carne de cocido: carne roja y de pollo
– Zanahoria
– Puerro
– Nabo
– Cebolla y ajo

Para las pelotas.-
– Carne picada
– Morcilla
– Col

Hacer un cocido es muy fácil, y es el plato estrella de los domingo en Madrid. Lo primero que yo hago es cortar cebolla y ajo y sofreirlo en la olla exprés con un poco de aceite, y después voy echando todos los ingredientes del cocido y les doy una vuelta friéndolos en un poco de aceite. Después echo agua hasta cubrir todo y cierro la olla exprés y lo dejo cocer 20 minutos.

A los 20 minutos abro la olla y saco todo el líquido (así tendré mucho caldo para hacer sopas durante toda la semana) y vuelvo a echar agua hasta cubrir todo y lo vuelvo a poner 20 minutos. Cuando pasa el tiempo el cocido ya está hecho (por lo menos en mi olla, cada uno que mida que la suya), y vuelvo a sacar todo el caldo.

Cocido madrileño con pelotas valencianas www.familiasdisfrutonas.es
Cocido madrileño con pelotas valencianas www.familiasdisfrutonas.es

Yo no pongo los garbanzos a remojo el día anterior, ya sé que algunos pensarán…¡sacrilegio!…¡a la hoguera!, pero no lo hago y el cocido me queda riquísimo y los garbanzos super bien hecho pero no pasados. Cada maestrillo…su librillo 🙂

Para hacer las pelotas: Con el caldo que he sacado la primera vez del cocido pongo una cazuela en otro fuego y echo un poco más de agua y ahí meteré las pelotas. Para hacer la pelotas también es muy fácil: primero cortas la col separando las hojas enteras (importante lo de enteras) y las metes en agua caliente para que se ablanden. Seguido aliñas la carne picada, yo le echo un huevo, pan rallado (poco), vino, pimienta, cominos, sal, la morcilla sin piel y aplastada y se mezcla todo bien.

Cocido madrileño con pelotas valencianas www.familiasdisfrutonas.es
Cocido madrileño con pelotas valencianas www.familiasdisfrutonas.es
Cocido madrileño con pelotas valencianas www.familiasdisfrutonas.es
Cocido madrileño con pelotas valencianas www.familiasdisfrutonas.es

Cuando las hojas de la col están blanditas se pone carne picada dentro y se hacen paquetitos cerrándolos con palillos, y esos paquetitos van al caldo del cocido y se cuecen hasta que se vea la col bien hecha.

Y ya tenemos ¡cocido madrileño con pelotas valencianas! ¡A comer rico disfrutones!

Cocido madrileño con pelotas valencianas. www.familiasdisfrutonas.es
Cocido madrileño con pelotas valencianas. www.familiasdisfrutonas.es

Interesante visita al Centro de rescate de primates Rainfer

En algún lugar de la comunidad de Madrid se encuentra el Centro de rescate de primates Rainfer, una visita interesante y muy enriquecedora, importante para hacer con los peques de la casa. La localización del centro es secreta, y solo la conocerás cuando tengas cita para ir a visitarles. El secretismo se entiende ya que los primates son animales muy valorados y en las instalaciones se tiene mucho cuidado con robos y maltratos.

Hay visitas guiadas los fines de semana, y se van formando los grupos hasta que se llenan. Así que la forma de poder visitarles es entrando en su página web y rellenar el formulario. La visita es de 12 a 14 los sábados y cuesta 6 euros por persona, mismo precio para mayores y niños, y todo lo que se recauda va destinado al cuidado de los animales.

Centro de rescate de primates Rainfer
Centro de rescate de primates Rainfer

Rainfer no es un zoológico ni una exhibición abierta al público, es un centro donde se recoge y se intenta que vivan en mejores condiciones, primates que han sido utilizados en publicidad, cine, como mascota metidos en hogares o en jaulas de circos….el recorrido por las instalaciones lo haces acompañado de un biólogo experto que te va contando cada caso y los nombres de todos los que viven en Rainfer. Allí vimos chimpancés, orangutanes, gibones, capuchinos, macacos y lemures, entre otros primates, todos y cada uno con una historia muy personal.

Conocer casos de estos, aprender a entender que los primates no son animales de compañía, y el maltrato histórico que se le ha dado en el cine y la publicidad es importante. Mis hijas disfrutaron mucho de la visita, que empezó con un audiodivisual y después continuamos viendo a los animales y entendiendo la importancia de su conservación y cuidado y de respetar su condición de animales salvajes.

Centro de rescate de primates Rainfer
Centro de rescate de primates Rainfer

En Rainfer también tienen Facebook, donde suben información del día a día del centro, y se puede apadrinar a alguno de los primates y colaborar en campañas puntuales para la conservación y mejora de las instalaciones. Los animales que allí viven ya no pueden ser puestos en libertad, pero por lo menos tienen unas condiciones mejores que en los lugares de los que fueron rescatados

Rainfer me parece un proyecto interesante y consecuente, que merece la pena visita 🙂


Localización: Comunidad de Madrid. El sitio exacto es secreto y te darán el lugar cuando tengas día de visita
– Para concertar una visita
Precio: 6 euros, adultos y peques mismo precio
Horarios: Sábados de 12 a 14h


 

Caminos del arte en la naturaleza en la Sierra de Francia (Salamanca)

El parque natural Las Batuecas – Sierra de Francia en Salamanca nos ha dejado sin palabras. Es difícil resumir en un post todo lo que hemos visto en tan solo dos días en esta región de nuestra bonita España. Es claramente uno de nuestros #paraísoscercanos donde hay paisajes increíbles, sendas maravillosas, robledales interminables, castaños centenarios, encinas y viñas, pueblos que te dejan sin habla y comida típica deliciosa.

Camino del agua. Sierra de Francia (Salamanca)
Camino del agua. Sierra de Francia (Salamanca)
Senda del agua en Mogarraz, sierra de Francia (Salamanca)
Senda del agua en Mogarraz, sierra de Francia (Salamanca)

Este fin de semana llovía en toda España y teníamos muchas ganas de caminar, caminar y caminar, así que cogimos el mapa del tiempo y miramos cuál era la provincia más cercana a Madrid donde dieran menos lluvias: Salamanca, y ¡acertamos! No nos ha caído ni una gota en todo el fin de semana. Mochila, bastones y al coche, una escapada de dos días escasos que nos ha dejado con ganas de repetir.

El sábado empezamos el fin de semana con la Senda del Agua, que comienza en el precioso pueblo de Mogarraz (Salmanca). Es uno de las cuatro sendas que se llaman Arte en la Naturaleza, ya que mientras vas haciendo el sendero descubres obras de arte que enriquecen el camino. Está super bien marcada y es preciosa, ya que discurre junto al río. Son 6 km, de dificultad baja, que se puede hacer con los peques de la casa perfectamente, además es divertido ir buscando la siguiente escultura. Se tarda unas 2 horas haciéndola tranquilamente, parando a sacar fotos y a disfrutar del paisaje.

Senda del agua. Arte en la naturaleza. Mogarraz, sierra de Francia (Salamanca)
Senda del agua. Arte en la naturaleza. Mogarraz, sierra de Francia (Salamanca)
Senda del agua en Mogarraz, sierra de Francia (Salamanca)
Senda del agua en Mogarraz, sierra de Francia (Salamanca)

Mogarraz es un pueblo impresionante de bonito, creo que de los más espectaculares que he visto en España, y además tiene la paredes de las casas llenas de retratos de las gentes del pueblo, un homenaje a los 388 retratos que hizo Alejandro Martín en 1967 a todos los mogarreños, llama mucho la atención.

Mogarraz, sierra de Francia (Salamanca)
Mogarraz, sierra de Francia (Salamanca)

Por la tarde hicimos otra pequeña ruta de 2 km que se llama El Camino del Peñasco (toda la información y mapas te los dan en la Casa del Parque, que está en La Alberca). Este camino es muy bonito, súper fácil y es accesible para silla de ruedas, así que se puede ir con carrito de bebés. Es muy cómoda y está muy bien marcada y lo que me pareció más impresionante del recorrido es el castaño centenario (350 años). ¡Increíble¡ Acércate a verlo por dentro, está totalmente hueco, nos fascinó.

Castaño centenario. Camino del Peñasco. Sierra de Francia (Salamanca)
Castaño centenario. Camino del Peñasco. Sierra de Francia (Salamanca)

Después nos apetecía recorrer algunos pueblos y nos fuimos a Miranda del Castañar, precioso también que tiene un castillo interesante convertido en aula de la biosfera y unas calles que hay que recorrer. Para finalizar el día nos fuimos al pueblo La Alberca, donde nos hemos alojado, que es más turístico pero también interesante. Hemos dormido en el Hotel Las Antiguas Eras, que está muy bien (60 euros habitación doble con desayuno). Lo recomiendo aunque en la zona hay muchísimos alojamientos de todos los precios y posibilidades, muchas casas rurales, hostales, hoteles, apartamentos, de todo.

Vista del pueblo Miranda del Castañar desde el Castillo. Sierra de Francia (Salamanca)
Vista del pueblo Miranda del Castañar desde el Castillo. Sierra de Francia (Salamanca)

Cenamos en el Restaurante El balcón de la plaza, en la misma plaza del pueblo de La Alberca. Todos los restaurantes tienes la misma oferta, menús turísticos por 15 euros y no sabíamos cuál elegir, así que preguntamos a dos lugareños que recorrían el pueblo en esos momentos y coincidieron en este, y ¡cuán grande es la sabiduría popular!, ya que cenamos super bien, muy buenas calidades de materia prima y exquisita cocina, por 15 euros el menú. Muy, muy recomendable. Un final de fiesta rico, rico, para recuperar fuerza y seguir caminando al día siguiente, lo nuestro es de sendero-glotonas, tendremos que montar un club de senderistas glotones 🙂

Estofado de judías. Restaurante El Balcón de l plaza (La Alberca- Salamanca)
Estofado de judías. Restaurante El Balcón de l plaza (La Alberca- Salamanca)

El domingo hicimos la Senda de los Prodigios, que parte de Miranda del Castañar y recorre todo el valle hasta llegar al pueblo Villanueva del Conde y vuelve en un recorrido circular. Esta senda de 11 kilómetros también es impresionante, es otra de las de arte en la naturaleza así que está salpicada de instalaciones artísticas que no te dejarán indiferente. Esta ruta es más complicada, está calificada de dificultad media, ya que tiene desniveles pronunciados. Se tarda unas 4 horas en hacerla completa. ¡Preciosa!

Senda de los prodigios. Miranda del Castañar. Sierra de Francia (Salamanca)
Senda de los prodigios. Miranda del Castañar. Sierra de Francia (Salamanca)
Senda de los prodigios. Miranda del Castañar. Sierra de Francia (Salamanca)
Senda de los prodigios. Miranda del Castañar. Sierra de Francia (Salamanca)
Senda de los prodigios. Miranda del Castañar. Sierra de Francia (Salamanca)
Senda de los prodigios. Miranda del Castañar. Sierra de Francia (Salamanca)

Nos quedamos con ganas de hacer las dos rutas más del Arte en la naturaleza, el camino de la Raíces y el que se llama Asentadero-Bosque de los espejos. Toda la información la puedes conseguir en los puntos de información y en la Casa del Parque. Repetiremos en la Sierra de Francia, es un lugar que nos ha dejado impresionadas.

Y para terminar este post os dejo con las palabras de Unamuno, que recogen muy bien el sentir de estos pueblos:

«Casas caseras, de piedra de berruecos serranos y de madera, madera renegrida por las lluvias y por el humo de los hogares, aquellas casas que abrigan bajos los anchos aleros de sus tejados un mundo de recuerdos cotidianos…la eternidad de la costumbre» Miguel de Unamuno. 1922

Senda de los prodigios. Miranda del Castañar. Sierra de Francia (Salamanca)
Senda de los prodigios. Miranda del Castañar. Sierra de Francia (Salamanca)

 

Ranking de mejores restaurantes en Becerril de la Sierra (Madrid)

Hace tiempo que quiero escribir un post sobre los restaurantes ricos de mi pueblo, Becerril de la sierra, localidad de la sierra de Madrid, que si no conocéis no estaría de más pasarse por aquí. El pueblo en sí mismo no es especialmente bonito pero está en un enclave privilegiado, muy cerca de la Pedriza, Cercedilla, Navacerrada… desde la plaza de Becerril se ven las montañas de la Maliciosa y la Bola del Mundo, ¿qué más se puede pedir? y encima está surcado de restaurantes ricos, ricos en los que hacer un parada deliciosa para reponer fuerzas después de alguna ruta.

Ahora estamos celebrando la feria de la tapa en el pueblo, que es una forma divertida de probar cosas ricas, y ver cómo se cocina en los restaurantes, así que aprovecho las fotos que he hecho de las tapas para contaros cuáles son los que más me gustan.

1.- El primero y más rico para mi es El Albero, un restaurante familiar de toda la vida, aunque le han dado un lavado de cara y han cambiado la carta y está todo de muerte. Las raciones están muy ricas y son un poco diferentes a las raciones convencionales. El servicio es muy bueno, te tratan genial y son muy majos. Suele costar unos 20 euros por persona, depende de lo que consumas, la carne a la piedra de la sierra está buenísima, pero todo lo que hacen sabe a gloria. ¡Muy recomendable! Abierto todos los días menos el martes- los martes son los días negros en la sierra, está todo cerrado 🙁

Tapa de patatas revolconas con croqueta de rabo de toro y crujiente de panceta. Rest. El Albero (Becerril de la sierra)
Tapa de patatas revolconas con croqueta de rabo de toro y crujiente de panceta. Rest. El Albero (Becerril de la sierra)

5.- Actualización post 3/julio/2015: El quinto de mi ranking del pueblo es el Mabú, hace poco que ha cambiado de dueños y ya he ido varias veces a tomar el menú del día, que cuesta 11 euros. Al principio cuando empezaron el menú estaba buenísimo, y por eso lo puse en el número dos, pero lo he bajado al 5 porque la última vez que fuimos a tomar un menú no nos gustó nada, muy sencillo, nada currado, el servicio muy lento y no repetiremos para menú 🙁

Tapa de ravioli relleno de rabo de toro. Restaurante Mabú (Becerril de la sierra)
Tapa de ravioli relleno de rabo de toro. Restaurante Mabú (Becerril de la sierra)

2.- La Ruca es un restaurante también familiar que tiene algo especial. Las chicas son majísima (Irma y Rebeca) y cocinan mucho a la brasa, así que es una opción muy buena. Además el local es muy bonito. Sale a unos 20 euros por persona, siempre depende de lo que consumas. Solo abren jueves, viernes y sábados noche, en verano abren más, así que llama para reservar antes de ir.

Tapa de risotto de boletus. Restaurante  La Rucca (Becerril de la sierra)
Tapa de risotto de boletus. Restaurante La Rucca (Becerril de la sierra)

3.- Para comer diferente pero muy rico también está la Fábula de Mui, que tiene hamburguesas de carne de la sierra hechas de forma muy original, y raciones muy ricas. Además son asturianos y hacen fabes y tienen un bidón de cerveza Estrella Galicia que sabe riquísima.

Tapa de carne rumana de cordero y ternera con salsa de mostaza y miel y patatas rebozadas en salsa brava y galletas saladas. Restaurante La Fábula de Mui (Becerril de la sierra)
Tapa de carne rumana de cordero y ternera con salsa de mostaza y miel y patatas rebozadas en salsa brava y galletas saladas. Restaurante La Fábula de Mui (Becerril de la sierra)

4.- Si buscas comer casero y bueno, el restaurante más mítico de Becerril es Las Terrazas. El servicio es muy agradable y son de toda la vida, el menú diario es muy digno y muy rico y si comes a la carta te encantará también. Las raciones son las típicas de toda la vida, sin novedades y sin grandes filigranas, pero cocinan como los ángeles. Tienen menú infantil entre semana y el servicio se rápido. Nos gusta mucho.

6.- En la misma plaza del pueblo está el Carlones, un bar de tapas y raciones rico y donde te tratarán muy bien. En verano con el calorcito en la terraza se está de ensueño. Está muy bien para tomar alguna ración si no quieres «sentarte a comer» sino algo más informal.

Tapa de huevos de codorniz con verduras. Bar Carlones (Becerril de la sierra)
Tapa de huevos de codorniz con verduras. Bar Carlones (Becerril de la sierra)

Ahh y si queréis ir de dulce, también es mítica en mi pueblo la pastelería DOMCA, negocio familiar también de toda la vida, donde hacen los mejores dulces de la sierra (sin exagerar). Así que el postre reservadlo para comerlo allí. ¡Espectacular!

Hay muchos más restaurantes y bares en Becerril, ya que como os digo es lugar de veraneo y de paso de caminantes y amantes de la sierra, pero estos son para mi los mejores. 

¡A comer rico disfrutones!

Ruta de la Cova Tallada (Dénia- Alicante)

La ruta de la Cova Tallada es una de las rutas más bonitas que hemos hecho, la típica ruta sencilla que tiene ese final por el que merece la pena haber hecho el camino. La hemos hecho dos veces, por dos caminos diferentes, y en este post os contaré la más sencilla para hacer con los peques de la casa. La Cova Tallada es una cueva a nivel del mar sita en la reserva marina del cabo de San Antonio. Su nombre hace referencia a que fue un yacimiento de piedra tosca, una arenisca que se utilizaba en la construcción. En sus paredes todavía se puede observar las huellas de esta actividad.

En la ruta de la Cova Tallada. Dénia. Alicante
En la ruta de la Cova Tallada. Dénia. Alicante

 


Distancia: 3.2 km
Dificultad: baja
Tiempo: Hora y media, con niños, más el tiempo que estés en la cueva.
Dónde: Dénia (Alicante)


Si vais con niños no os recomiendo la ruta que empieza en Xábia, y que transcurre pegada al Montgó, es una ruta preciosa pero muy escarpada y dura para hacer con los niños. El camino mejor para los peques es la que sale desde Dénia, podéis ir en coche hasta la playa de las Rotas y seguirla hasta el final. Antes de la última rotonda cogéis la penúltima salida a la derecha y se puede aparcar allí y ya se empieza el camino a pie. Hay que seguir las señales que están marcadas y no tiene pérdida.

El mar visto de la ruta de l a Cova Tallada. Dénia (Alicante)
El mar visto de la ruta de l a Cova Tallada. Dénia (Alicante)

El primer ascenso es un poco empinado, hay que echarle ganas, pero merece la pena. Después de un repecho pronunciado se llega hasta la Torre de Gerro, una torre vigía del siglo XVI donde hay un escudo de Carlos I. Aquí ya se puede ver el mar al fondo, con sus colores azules y verdes mezclados con las rocas del fondo marino, de una belleza increíble, y en el horizonte también, algunas veces, se puede ver el perfil de la isla de Formentera.

A partir de la Torre del Gerro, la senda va bajando constantemente (se acabaron las cuestas) y te va llevando, sin pérdida posible, hasta la cueva. El camino es estrecho y en algunos tramos tiene cuerdas y escalones para hacer más fácil el sendero. Cuando llegas a unos escalones estrechos y muy altos, con una cuerda, ya a nivel del mar, ahí hay que dar un pequeño salta para cruzar al otro lado y entrar en la Cova Tallada. Para las niñas fue super «de aventura», como dicen ellas, y muy divertido. Si la marea está tranquila es divertido mojarse un poco, si el mar está picado hay que tener más cuidado.

Una vez dentro de la cueva, ya solo queda disfrutar de su gran belleza y de algún baño rico dentro o fuera de sus entrañas. ¡A disfrutar!

En la ruta de la Cova Tallada. Dénia. Alicante
En la ruta de la Cova Tallada. Dénia. Alicante
Vistas del mar desde la ruta de la Cova Tallada. Dénia. Alicante
Vistas del mar desde la ruta de la Cova Tallada. Dénia. Alicante

 

Visita teatralizada al castillo de Cuéllar (Segovia) y Senda de los Pescadores

Este es un plan divertido y diferente para hacer con y sin peques. La visita teatralizada del castillo de Cuéllar es realmente divertida, y los actores te introducen en las historias palaciegas mientras recorres y descubres sus entresijos. La senda de los pescadores se puede hacer más o menos larga, dependiendo de si vais con o sin niños y lo que os apetezca caminar.

Dónde: Cuéllar (Segovia)
Qué: Visita teatralizada al Castillo de Cuéllar y paseo por la senda de los pescadores
Cuánto: 4,90 € niños y 7,60 € adultos entrada al castillo.
Importante: Hay que reservar en la oficina de turismo de Cuéllar. Tlf: 921142203/ 636997368

Este sábado nos apetecía hacer un plan disfrutón con la niñas y cotilleando en Hola viajes en papel (que propone una escapada para cada fin de semana del año) descubrimos este planazo. Así que llamamos al centro de información y turismo de Cuéllar para reservar la visita teatralizada.

Cuéllar está a una hora de casa, un poco más lejos de Madrid, pero es asequible para ir y volver en el día. A las 11.45 h empieza la visita guiada, así que no tuvimos que madrugar mucho y llegamos allí a las 11.30 h para pasar por el punto de información y sacar las entradas. La visita comienza en la iglesia mudéjar de San Martín del siglo XIII donde, con las luces apagadas, se va explicando la historia de la villa a través de un audiovisual impresionante hecho con mapping donde van recorriendo los monumentos de la ciudad. ¡Nos quedamos impresionadas!

Iglesia de San Martín (Cuéllar)
Iglesia de San Martín (Cuéllar)

Después todo el grupo nos desplazamos al castillo y fue Charo, de la oficina de turismo, la encargada de ir recorriéndolo con nosotros. No se pueden sacar fotos de la parte teatralizada, solo de los espacios abiertos del castillo, así que vais a tener que ir a verlo porque en este blog no podréis ver ninguna foto de los actores 🙂 La visita empieza escenificando las última etapas del castillo, durante la guerra civil, la reconstrucción para ser un centro de secundaria y bachillerato (que es su uso hoy en día) y todo eso se representa en lo que fueron las cocinas y la bodega del castillo.

IMG_9829

Después la visita recorre la parte exterior del castillo, pasando por las mazmorras y te enseña el momento en el que en el castillo vivieron los duques de Alburquerque. Los actores son muy divertidos e introducen al público en la historia. Narai, mi hija mayor, fue hasta guardia personal del duque, con su espada y todo. Nos reímos un montón y fue muy divertido. Los niños alucinan con las princesas y todos los actores, y los mayores nos reímos mucho con los diálogos, que están realmente bien construidos. Nos os quiero desvelar  más porque realmente es muy divertido vivirlo sin saber qué sorpresa te depararán los fantasmas del castillo.

Castillo de cuéllar
Castillo de cuéllar

Después de dos horas recorriendo todo el edificio visitamos las murallas exteriores y tras comer nos fuimos a la Senda de los Pescadores. Está a unos 3 km del pueblo y se accede fácilmente (está muy bien indicado) desde la carretera que sale de Cuéllar. Las instalaciones nos desilusionaron un poco porque habíamos visto fotos en internet y parecía increíble, pero hace dos años una riada destrozó bastante las escaleras, y los puentes de madera y no está en buenas condiciones. De hecho hay un cartel en la entrada en el que dice que no se recomienda hacerla la ruta porque está en mal estado y que el Ayuntamiento de Cuéllar no se responsabiliza de lo que pueda suceder.

Senda de los pescadores (Cuéllar)
Senda de los pescadores (Cuéllar)

Aún así nos animamos a introducirnos en el bosque de ribera e ir recorriéndolo pegados al río. Es verdad que las maderas están muy rotas y se nota que está algo abandonado pero no es peligroso y se puede recorrer fácilmente con los peques. La ruta suma en total 16,5 Km divididos en 7 tramos. Nosotras llegamos al tramo 3, así que hicimos un recorrido total de 8 kilómetros haciéndolo de forma circular. Así que llegamos hasta el bosque resinero en el que empieza el tramo tres y en vez de dar la vuelta seguimos recorriendo el bosque hasta los coches.

No hay pérdida en el sendero, aunque los carteles están viejos, está todo bien indicado, es bonito el paisaje, aunque creo que estaría más bonito en otra época del año porque ahora los árboles estaban sin hojas, pero es divertido ir recorriendo el sendero y llegar a la cascada y  hay hasta un refugio hecho con palos divertido para los niños.

IMG_9850

Es un buen complemento para finalizar un día divertido y diferente haciendo un plan muy disfrutón. Ojalá el Ayuntamiento de Cuéllar arregle la ruta y se puede hacer con más tranquilidad, aunque ya os digo que no hay ningún peligro, nosotros llevábamos a mi sobrino de 4 años recién cumplidos y no hubo ningún problema más allá de ayudarle a saltar algún árbol caído en el camino.

¡Espero que os guste este plan familias disfrutonas!

IMG_9845

Cartel informativo de la Senda de los Pescadores (Cuéllar)
Cartel informativo de la Senda de los Pescadores (Cuéllar)
Pequeña cascada de la Senda de los Pescadores (Cuéllar)
Pequeña cascada de la Senda de los Pescadores (Cuéllar)

Paseo hasta la Charca Verde (La Pedriza)

La Pedriza, en la sierra de Madrid, tiene rincones preciosos y uno de ellos es la Charca Verde. Para llegar hasta este precioso paraje lo más sencillo es aparcar en el último parking de la Pedriza (entrando por Cantocochino) y caminar por una carretera de tierra grande durante unos 15 minutos, hasta pasar un puente y allí caminar un poco más y bajar a la derecha donde encuentras la charca.

IMG_9718

Pero a nosotras nos gusta más ir por dentro, recorriendo caminos entre bosques de pinos, y tocando con nuestros las piedras tan peculiares que forman la Pedriza. Así que nuestro paseo, de unos 5 km, y perfecto para hacerlo con los peques de la casa, comienza en el parking de Cantocochino. Desde allí bajamos hacia el río Manzanares y cruzamos el puente y después ya hay que ir hacia la izquierda todo el tiempo siguiendo el río (dejando siempre el río a la izquierda). Si seguís las líneas amarillas llegaréis hasta la Charca verde sin ninguna dificultad, hasta llegar a un puente porque el que cruzamos para poder acceder hasta la charca.

IMG_9710

Si os animáis a seguir las líneas amarillas y blancas de la PR el camino continua y sigue ascendiendo, cuando se abre el paisaje y se acaba el bosque donde podréis ver las montañas nevadas todavía de la sierra, y las grandes roqueras tan típicas de la Pedriza. Qué bonita es nuestra sierra, cuánta agua lleva ahora el río Manzanares, qué maravilla es sentarse a escuchar las cascadas y el fluir del río y que #gozadavivirenlasierra

IMG_9712

Nosotras estamos muy cerca, así que podemos hacer este paseo cualquier tarde. Si vivís más lejos y subís en fin de semana recordad que los parking de la Pedriza se cierran muy pronto y merece la pena madrugar. Si está cerrado el acceso al parking de Cantocochino, recordad que hay otras formas de entrar en la Pedriza desde Manzanares el Real, como conté en este post anterior.

¡Buen paseo disfrutones!


IMG_9708

 

IMG_9717